Bienvenido a Vivienda Pasiva blog. Un sitio donde podrás conocer todos los secretos para construir o transformar tu casa en pos de la reducción de tu huella de carbono, menor impacto ambiental y una mejor calidad de vida. Cada esfuerzo que hacemos tendrá una enorme incidencia en tus futuras generaciones. Estas dispuesto/a a hacerlo?

Si te interesa la
Arquitectura ecológica, construcción, sistemas pasivos de calefacción y ventilación, paneles fotovoltáicos, tubos canadienses, muros de adobe, calefacción natural, iluminación led, materiales reciclados, radiadores trombe, geotermia natural, este sitio es para ti.

Mostrando entradas con la etiqueta fengShui. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fengShui. Mostrar todas las entradas

15 ene 2012

FengShui en la arquitectura ecológica

Para el Feng Shui, una casa tiene cuatro puntos clave y uno de ellos es el dormitorio. (los otros son la entrada, la cocina y el lugar de reunion principal de la familia). En otras palabras, no hay mejor cura que un buen descanso. Estos son los tips mas importantes que debes considerar para armonizar tu dormitorio.

La posición de la cama es esencial y debe seguir los siguientes criterios:


1- La cabecera de la cama debe apoyarse sobre la pared mas alejada de la puerta y la cama no debe estar en línea recta con la puerta.
2- La camadebe tener respaldo. El respaldo de la cama simboliza el respaldo y la seguridad en la vida.
3- No debería haber ventanas o espejos detrás de la cama, ya que pueden debilitar la sensación del respaldo. Si hay una ventana, es necesario que se cubra con una cortina que por lo demás, debe ser bien pesada. Si hay un espejo, es necesario ponerlo en otro lugar.
4- No ubicar nichos ni estanterías sobre la cabecera. Tampoco con marcos muy pesados.
5- Es preferible que no haya nada colgando sobre la cama. Si esto fuera inevitable, procurar siempre que se trate de cosas livianas. Ej, lámparas de papel u otros materiales livianos. En lo posible, evita los ventiladores de techo sobre la cama.
6- Una regla clásica del Feng Shui dice que no debe haber más de un espejo en el dormitorio y que uno no debe verse desde la cama mientras está acostado. Es buena idea atenersa a esta regla. Los espejos deben tratar de ubicarse siempre donde nos devuelvan la mejor imagen de nosotros mismos.
7-
Es muy importante lo que se pone sobre la mesa de luz o velador. Se deben disponer objetos (fotos, recuerdos) que ayuden a mantener un estado de ánimo óptimo. Evita tener cualquier cosas relacionadas con tu trabajo o con las obligaciones incumplidas. (cuentas pendientes, etc)
8- Reduce al mínimo indispensable el número de aparatos electrónicos en el dormitorio, especialmente en las mesas de noche. Si es posible, evita teléfonos inalámbricos

25 nov 2011

Contra el Clima Adverso





Solo 5 lugares en el mundo pueden jactarse de poseer uno de los climas más agradables y con menor oscilación térmica entre estaciones frías y calurosas. Me refiero al clima mediterráneo. La Costa californiana (USA), Meseta ibérica (ESPAÑA), Perth y Adelaida (AUSTRALIA), El Cabo (SUDÁFRICA) y por supuesto Chile, son lugares que gozan de este clima donde la principal distinción está en sus inviernos templados y veranos secos.
Pareciera que para nosotros los chilenos, estos factores pasen desapercibidos ya que concebimos nuestro buen clima como un regalo de Dios del cual no debemos preocuparnos. No obstante, factores como la latitud, la altura y la cercanía tanto al océano como a Los Andes, harán variar una enormidad lo que tenemos establecido como confort térmico en nuestras viviendas.



Una casa en el Cajón del Maipo nos presenta un reto. Su ubicación nos hace pensar a simple vista que no se verá afectada por factores desconocidos. No obstante la gran oscilación en invierno y las nevadas a las que está expuesto el terreno nos hacen caer en la cuenta de que se deben considerar factores adicionales no solo a nuestros revestimientos, sino al diseño.
Un factor importante es la orientación la que considera sistemas pasivos de calefacción como un invernadero y una techumbre lo suficientemente inclinada para evitar la acumulación de la nieve. Además los espacios comunes se encuentran orientados hacia en norte al igual que la cocina la que proyecta una fachada con un gran ventanal en el mismo eje.

27 feb 2011

Feng Shui - directriz arquitectónica





Hago referencia a las palabras Chinas Feng Shui (en su traducción literal, Viento y agua). Si bien estos dos elementos son familiares a nosotros en su composición. La milenaria arquitectura China posee una vasta experiencia en la concepción de espacios en donde la naturaleza adquiere un rol fundamental.

El principal objetivo es generar el movimiento fluído permeable por los interiores de la energía llamada "chi" la que lleva consigo la esencia de la naturaleza, la fauna y la tierra.



Hoy Muchos arquitectos y filósofos se encuentran diseñando ciudades Feng Shui, donde el principal cuidado está en relacionarlas directamente con la naturaleza y el cosmos.

El sistema chino contempla algunas directrices basadas en elementos como el viento, el agua, el fuego, los metales y la madera de manera de armonizarlos junto a la tierra.

Tenemos que tener claro además que la cosmología china y su religión están muy ligadas a sus ancestros y al LUGAR en el que ellos yacen. En este caso, nuestra propia tierra.



En algunos casos, en occidente ya estamos familiarizados con estos conceptos. La necesidad de luz solar, aire limpio, ventilación natural, vistas hacia los exteriores, lugares para ver largas distancias etc. El feng Shui se encuentra en nuestros preceptos de diseño actuales.



Para muchos puede ser un capricho o superstición, no obstante; debemos evitar diseños los que dejan escapar energías positivas. Según el Feng Shui se debe evitar de poner una puerta de acceso en la misma línea de otra puerta trasera de acceso. El Feng Shui nos instruye en el diseño completo de una vivienda con una potente injerencia desde orientación hacia las plantas hasta el desarrollo programático.



Creo que nos encontramos en un período especial. Como constructores y clientes debemos aprender los efectos de una vivienda por sobre sus moradores tanto sicológica como espiritualmente. Tu vivienda es el espacio en donde disfrutarás a los tuyos, en donde verás crecer a tus hijos.



VP







Fuente: Green Building A to Z. Understanding the green building language.
www.viviendapasiva.cl